Las tendencias en cuanto a la compra de vehículos en España han cambiado en la actualidad. A pesar de que hace años hubo un repunte en los compradores de vehículos diésel, concretamente en 2008, desde años las estadísticas han dado un giro. De hecho, según los datos oficiales de la DGT, de los nuevos 1.831.556 vehículos matriculados en España en 2018, el 51,20% fueron vehículos de gasolina, mientras que el 42,24% fueron vehículos diésel. El resto se corresponde con vehículos eléctricos o híbridos. Y es que las amenazas de prohibición de los vehículos diésel —concretamente los vehículos previos a 2006—, las multa de la Comisión Europea de Medio Ambiente a España en 2019 por la elevada contaminación en la capital y otras ciudades importantes, el popular caso Diesegate y la emisión de uno de los más perjudiciales contaminantes de la atmósfera por parte de los vehículos con este tipo de carburante —los óxidos de nitrógeno— han hecho que las ventas disminuyan y vayan en descenso.
Es en este punto de inflexión cuando surge la necesidad de tomar medidas entre los propietarios de los vehículos diésel para adaptar el vehículo a la normativa y poder seguir utilizándolos sin complicaciones. Una de las más populares y eficaces es la instalación de los sistemas SCR. Pero, exactamente ¿Qué es el sistema SCR? y ¿Cómo funciona?
¿Qué es el sistema SCR?
El sistema SCR, o sistema de reducción catalítica selectiva SCR, consiste en una instalación que se realiza sobre los vehículos diésel para reducir la emisión de gases a la atmósfera, concretamente de los óxidos de nitrógeno (NOx) —uno de los compuestos más contaminantes del medio ambiente—. La tecnología SCR actúa mediante una reacción química que transforma el NOx en H2O y en N2.
Con ello, lo que se consigue es que crear dos compuestos que no resultan perjudiciales para el medio ambiente, así como reducir la emisión de gases. La reducción catalítica selectiva se ha convertido hoy en día en una de las soluciones más eficaces para ello, concretamente la que emplea la tecnología SCR. Pero, ¿Cómo funciona exactamente? ¿Cuál es el funcionamiento del sistema de reducción catalítica selectiva SCR?
SCR: Cómo funciona
El sistema SCR actúa provocando una reacción química selectiva ya que, entre todos los gases que salen por del tubo de escape del vehículo diésel, solamente se tratan los que contienen óxidos nítricos, reduciéndolos de manera considerable.
Para ello, lo que hace la tecnología SCR es aumentar la temperatura del catalizador a una media aproximada de 200º y emplear un agente reductor conocido como AdBlue que hace que se produzca la reacción química. Lo que ocurre exactamente es lo siguiente. La bomba del sistema de reducción catalítica SCR dispensa el líquido AdBlue hacia el inyector del sistema. Esto lo hace con una presión de 5 bares. El inyector, que es controlado por la unidad de control del motor (ECU o UCE), inyecta la dosificación necesaria al tubo de escape. Normalmente, la cantidad que se inyecta va en función del estado operativo del motor, la temperatura de los gases de escape el porcentaje de NOX que contienen estos.
A continuación, el agente reductor —AdBlue— es arrastrado por los gases de escape. Estos son diluidos de manera uniforme gracias al mezclador de la tecnología SCR. Lo siguiente es llegar a los catalizadores de reducción. Durante este recorrido, conocido como hidrólisis, el AdBlue se descompone en amoniaco (NH3) y en dióxido de carbono (CO2). Dentro de los catalizadores de reacción —que funcionan a una temperatura de 2000º C— el amoniaco reacciona con los óxidos de nitrógeno y los convierte en nitrógeno y en agua.
¿Qué es el AdBlue?
El reductor AdBlue, como comentábamos, es el compuesto utilizado para llevar a cabo la reacción química con los óxidos de nitrógeno, que son descompuestos en el catalizador y son convertidos en agua y nitrógeno. Dos componentes que quedan libres de contaminantes —reduciendo la emisión de gases—. Pero, ¿Qué es AdBlue? El AdBlue es un líquido alcalino obtenido a partir de gas natural y disuelto en una solución acuosa de urea al 32,5%. La urea es un compuesto químico presente, sobre todo, en la orina. Este líquido es el que se inyecta directamente en los gases de escape de los motores diésel para combinarse con la tecnología SCR. Finalmente acaba convirtiéndose en amoniaco (proceso de hidrólisis) pudiendo actual para neutralizar las partículas nocivas de NOx.
¿Quién está obligado a utilizar un sistema de reducción catalítica selectiva?
El uso de la tecnología SCR está presente en España desde el año 2009. En aquel entonces la utilización de estos sistemas no era obligatoria, por ello, la mayoría de los vehículos no la llevaban instalada. Sin embargo, con el paso del tiempo y debido a las restricciones y medidas de la normativa europea, el uso de los sistemas de reducción catalítica selectiva SCR ha pasado a ser un requisito fundamental en cada vehículo diésel.
Concretamente fue en el 2014 cuando se empezó a imponer la obligatoriedad de usar esta tecnología SCR en los nuevos vehículos, teniendo que hacer uso, así, del reductor AdBlue. De hecho, con la nueva normativa europea, EURO6, la gran mayoría de los vehículos antiguos con diésel deberán reducir la emisión de gases contaminantes para poder circular. La normativa europea actual exige que los automóviles emitan menos de 80 mg/km de NOx mientras que en la EURO5 se situaba en 180 mg/kg. Sin duda, un cambio muy significante que no todos los vehículos con cierta antigüedad cumplen.
Actualmente existen diferentes talleres y centros especializados que pueden realizar la instalación de estos sistemas de reducción catalítica selectiva SCR sin complicaciones. Además, las ventajas de instalar uno de estos sistemas en tu antiguo vehículo son varias. Entre ellas, que se reduce la mayor cantidad de emisiones de NOx a la atmósfera, reduciendo la contaminación del medio ambiente y contribuyendo a un planeta más limpio y sostenible. La siguiente, por supuesto, es que podrás utilizar tu vehículo tranquilamente sin incurrir en ninguna infracción y evitándote los costes de tener que comprar un nuevo vehículo.
6 Comments
hola tengo una duda ,mi coche es un ds3 hdi con filtro de particulas y sistema adblue la pegunta es la siguiente ,en que momento el inyector de adblue empieza a injectar este liquido al sistema scr, lo hace justo al mismo tiempo que arranco el coche o lo hace cuando la cantidad de nox es alta y la detecta el sensor que esta por delante del scr .gracias
Buenas tardes,
Todo sistema adblue debe estar siempre gobernado por una centralita, y está estar parametrizada para optimizar la dosis de inyección de adblue (Esto dependerá de cada fabricante y motor) . Para eso lleva los sensores NOX de entrada y salida que le arrojan información a la ECU.
Normalmente la mezcla es más efectiva cuando el catalizador SCR ha alcanzado cierta temperatura. Es por eso que la inyección más regular se hará una vez sea alcanzada. y se incrementará o reducirá en función del nivel de NOx en cada momento.
Gracias por su consulta.
Esperamos hacerle informado lo suficiente.
Un saludo
Hola!tengo problemas con el sistema SCR que debo hacer? Gracias no se apaga
Buenos días,
Con tan poca información no podríamos darle una solución real. Lo mejor es que acuda a su taller de confianza. Aún así, comentar que el sistema SCR no se activa/desactiva por si sólo, siempre hay un dispositivo que lo gestiona, normalmente la ECU del vehículo.
Un Saludo
Buenos dias, cual es el costo de instalar un sistema SCR en un motor CUMMINS ISX 435, que mantenimiento requiere, periodicidad del mantenimiento al sistema SCR y cual es la garantia de vida util del sistema. Afecta la garantia del vehiculo? Porque algunos concesionarios indican que reduce el consumo de combustible si esto es un sistema Post-Combustion? Gracias
Buenas tardes David,
Demasiadas preguntas para tan poca información. Para poder dar solución a la actualización de su sistema de postratamiento, le haremos unas breves preguntas concluyentes por correo electrónico.
Un Saludo,