La gran cantidad de maquinaria móvil que funciona con motor diésel supone una fuente considerable de emisiones de partículas en suspensión (entre las cuales figuran las partículas ultrafinas de hollín). Aunque el número de dichas máquinas es reducido en cifras totales y éstas acumulan poco kilometraje, operan, sin embargo, durante muchas horas al día en el mismo lugar. Con obras de la construcción como puntos claves, las máquinas contribuyen considerablemente a la producción de altas concentraciones locales contaminantes. Sin embargo, mientras el transporte por carretera en Europa está sujeto a numerosas medidas reductoras de emisiones nocivas, la maquinaria de construcción no ha sido suficientemente regulada.
Es de vital importancia instalar sistemas de reducción de emisiones en la maquinaria de
construcción, ya que ésta es usada durante muchas horas y días en un mismo lugar, poniendo en peligro la salud de los trabajadores de la construcción, así como la de las personas que viven cerca de las obras. En este caso, es absolutamente necesario establecer límites de emisión a nivel EU para la nueva maquinaria. No obstante, la maquinaria de construcción puede ser gestionada eficazmente por los ayuntamientos, ya que una proporción significativa de dicha maquinaria es usada en áreas gestionadas por los municipios. En estos casos, los municipios pueden establecer directamente los límites de emisión para la maquinaria usada.
En comparación con los vehículos industriales que cumplen con las normativas de emisiones EURO 5 ó 6, la maquinaria de construcción que cumple con los estándares 3A, emite hasta 10 veces más partículas ultrafinas. Y mientras que los estándares 3B reducen el total de las
emisiones de partículas en suspensión (PM), la maquinaria que cumple con ellos crea a menudo partículas más pequeñas, las cuales suponen un peligro aún mayor para la salud. Las cifras de Suiza indican que esta maquinaria emite hasta 1.000 veces más partículas ultrafinas.
En cuanto a la vieja maquinaria, sólo la instalación de sistemas eficaces de filtros de partículas reduce las partículas en un 95%, un índice suficiente. Este reequipamiento
no es sólo absolutamente necesario, sino que está demostrado que, tanto técnica como
económicamente, es factible. Además, los filtros de partículas han de llegar a ser obligatorios igualmente para la nueva maquinaria.
En 2010, más de 400,000 personas fallecieron prematuramente en la UE debido a la contaminación atmosférica. Esto hace que la contaminación atmosférica sea la
principal causa medioambiental de defunción prematura en la UE. Los problemas de salud resultantes cuestan a la sociedad una cantidad estimada de €330-940 mil millones
por año. Más de un 90% de la población urbana en la UE está expuesta a altas concentraciones de los valores límite recomendados por la Organización Mundial de la
Salud (OMS). Entre los contaminantes más importantes figuran el carbono negro (BC), el
cual es parte de las partículas en suspensión (PM), el dióxido de nitrógeno (NO2) y el ozono (O3).
A Suiza se le atribuye un papel modelo ante otros países en la lucha contra las partículas en
suspensión. Con el fin de evitar efectos nocivos para la salud causados por dichas partículas, la Agencia Federal de Medio Ambiente (BAFU) de Suiza ha aprobado una ordenanza para proteger la calidad del aire en zonas de obras (conocidas como BauRLL), la cual entró en vigor el 1 de septiembre de 2002.
En 2008 la regulación para el control de la contaminación atmosférica se armonizó a nivel
nacional y, a partir de entonces, se aplicó en todas las maquinarias de construcción de Suiza.
La legislación marca valores límite para la masa de las partículas, así como para el número de las mismas. Estos valores límite cubren tanto los nuevos vehículos como los ya en existencia y expresamente imponen una obligación de filtro para esta maquinaria.
Mientras que los límites de la UE y las leyes nacionales son niveles preferibles de regulación, los municipios pueden actuar ya a nivel local. El objetivo: la maquinaria de construcción ha de ser equipada con tecnología de reducción de emisiones.
4 Comments
Buenas tardes,
Se puede instalar un catalizador en una maquina excavadora del año 1988, de forma que se consigan emisiones homologables a un motor euro III, euro iv , euro v ó euro vi? Se emite algún tipo de certificación? Cual es el coste?
Buenos días Luís,
La respuesta es si. Actualmente estamos equipando maquinaria con sistemas que reducen todos los gases contaminantes con una efectividad del 98%. Maquinaria con motor de 1985, pasan a ser EURO VI en cuanto a niveles y requisitos de la normativa con certificado de garantía.
Para poder presupuestar el sistema, necesitamos recoger una serie de información relacionada con las características de su vehículo, y la funcionalidad del mismo. Le mandaremos un correo para poder gestionar su solicitud.
Gracias por su consulta.
Un Saludo
Buenas tardes,
¿Que coste tendría hacer una instalación en un motor para obtener el nivel de emisiones euro VI?
Me gustaría que me dieran información.
Buenas tardes,
Necesitaríamos mas detalle y especificaciones del motor al que haces referencia.
Quedamos a la espera.
Un Saludo.