La empresa española Filter Solutions ha instalado por vez primera en España el primer sistema de reducción de emisiones contaminantes para vehículos off-road. Concretamente, la actuación se ha llevado a cabo en antiguas máquinas de minería, consideradas unas de las más contaminantes debido a la cantidad de polución que generan y de gases dañinos que emiten a la atmósfera subterránea, tan perjudiciales para los trabajadores de la mina.
Filter Solutions es un startup español especializado en el desarrollo de soluciones eficaces a la contaminación ocasionada por los principales gases que generan el efecto invernadero, pero, también, por los gases tóxicos para las personas, como el monóxido de carbono (CO), el óxido de nitrógeno (NOx), el óxido de azufre (SOx), las partículas sólidas o aerosoles (PM) y los hidrocarburos sin quemar (HC). En esta línea, la empresa española ha conseguido instalar un importante sistema de reducción de emisiones contaminantes para varias maquinarias antiguas destinadas a las labores de minería, concretamente los modelos Volvo 20. La actuación supone una revolución en el sector minero ya que, hasta el momento, muchos de estos vehículos off-road no han sido adaptados a la última normativa europea anticontaminación, EURO 6, con la cual se busca la reducción de emisiones de gases contaminantes.
Con el éxito de las primeras instalaciones de los sistemas de control de emisiones de escape en España para maquinaria de minería se ha conseguido que estos vehículos puedan ser utilizados sin que emitan gases contaminantes a la atmósfera, concretamente de los gases CO, HC, PM y NOx —que son los más tóxicos para las personas—. Pero más específicamente del óxido de nitrógeno (NOx), que fue uno de los principales responsables de las lluvias ácidas que se vivieron en Europa y en América durante los años 80. Otra de las principales ventajas de este avanzado sistema de control de emisiones de escape es el importante ahorro que supondrá para los empresarios y constructores, al evitar tener que remplazar sus maquinarias mineras por otras nuevas que se adapten a la normativa europea.
Filter Solutions ha bautizado este sistema como Retrofit. Su aplicación, comentan desde la empresa, sirve para cualquier vehículo de minería, pero, también, para cualquier maquinaria industrial, como excavadoras, retroexcavadoras, cargadoras, autovolquetes, bulldozers, compactadoras, fresadoras, etc., así como para cualquier vehículo On-Road pesado y ligero que no cuente con un sistema de control de emisiones de escape adecuado.
Lo que ha conseguido esta innovadora startup es llevar a cabo una instalación personalizada en la maquinaria de minería. Personalizada, porque el sistema desarrollado ha sido adaptado al funcionamiento de estos vehículos. El mismo se ha diseñado según los requisitos técnicos de cada uno con el fin de llevar a cabo el postratamiento de los gases de escape. El procedimiento, explican, ha sido simple y puede ser aplicado a otros vehículos —como los vehículos pesados de carretera del tipo camiones o furgonetas— con los cuales ya han llevado a cabo varias instalaciones, así como sustituciones y mejoras de los sistemas de control de emisiones de escape que llevaban instalados.
La actuación se ha desarrollado de la siguiente manera. En primer lugar, la empresa se encargó de llevar a cabo un estudio exhaustivo de la maquinaria en cuestión para determinar cómo debían ser los filtros de partículas, los catalizadores de oxidación y el sistema de reducción catalítica selectiva. A continuación, se pasó a estudiar los datos y a diseñar el sistema retrofit, de acuerdo a las medidas y soluciones necesarias que requerían estas antiguas máquinas. Lo siguiente fue llevar a cabo la instalación la cual, por primera vez en España, ha sido un éxito y servirá para reducir los principales contaminantes, así como para abaratar costes para las empresas de construcción que no se adapten a las exigentes normativas europeas.
¿Qué es el sistema retrofit y cómo funciona?
El retrofit o retrofitting es un sistema que se utiliza para reducir en un 90% la emisión de gases tóxicos y contaminantes a la atmósfera por parte de maquinaria de construcción y vehículos industriales de carretera, como camiones o furgonetas, propulsados por combustión (diésel, GLP, etc.)
Este sistema ha sido desarrollado exclusivamente por Filter Solutions, quienes han conseguido llevar a cabo la primera instalación de este sistema de control de emisiones de escape en maquinaria utilizada para la minería. El retrofit funciona con un sistema de filtros de partículas y otros elementos para el postratamiento de los gases adaptados a cada maquinaria. Estos son el catalizador de oxidación (DOC) y el sistema de reducción catalítica selectiva (SRC), dependiendo de cada caso.
La función completa de este sistema de retrofitting, explican desde Filter Solutions, comprende —en un primer lugar— la instalación de un catalizador de oxidación. En él se recogen los gases contaminantes producidos por la combustión de los carburantes. En este punto se tratan los hidrocarburos y el monóxido de carbono. El componente con el cual se reviste el interior del catalizador está hecho con material cerámico. Este reacciona con la presencia de los gases calientes mediante un proceso químico. La actuación llevada a cabo en el interior del catalizador permite que las emisiones de hidrocarburos (HC) y monóxido de carbono (CO) se conviertan en Dióxido de carbono (CO2) y agua (H2O), los cuales resultan menos contaminantes.
La función del filtro de partículas, a continuación, permite que las partículas sólidas (PM) que se trasportan junto a los gases de escape queden retenidas en los filtros mientras que los gases catalizados siguen el recorrido. Lo siguiente que se produce es la regeneración. Esta consiste en la eliminación de las partículas de carbono acumuladas en los filtros mediante el incremento de la temperatura. Los sistemas de Filter Solutions trabajan con unas temperaturas de regeneración de 225º.
El último de los pasos que tiene lugar —generalmente empleado por los vehículos diésel de trasporte por carretera— es la función del sistema SCR, o sistema de reducción catalítica selectiva. El mismo inyecta una sustancia conocida como Adblue, la cual se compone principalmente de urea, para que se mezcle con los gases de escape. De esta forma, explican, se produce una reacción química mediante la cual se reduce el óxido de nitrógeno, convirtiéndolo en agua y en nitrógeno. Mediante todo este proceso, se produce una reducción de emisiones en un 90% o más, ajustando los valores a la normativa europea anticontaminación.
¿Qué es la normativa europea anticontaminación y qué medidas implican las últimas actualizaciones?
Las normativas EURO son un conjunto de medidas aprobadas por la Unión Europea para reducir la emisión de gases contaminantes de combustión interna en los vehículos. Estas se van actualizando cada cierto tiempo, normalmente, con un margen de 5 años. La última actualización EURO aplicada es la EURO 6d-TEMP —también conocida como EVAP-ISC—, para los vehículos On-Road, y la EURO VI, para los vehículos industriales y Off-Road. Una de las principales novedades con respecto a las actualizaciones anteriores, y de cara a 2023, es que los nuevos vehículos que se fabriquen deberán reducir la emisión de óxido de nitrógeno (NOx) de los 180 mg/km máximos, permitidos por la EURO 5, hasta un máximo de 80 mg/km de NOx.
Sobre Filter Solutions S.L
Filter Solutions es un startup dedicado a la innovación en materia de contaminación medioambiental. Esta empresa está especializada en la reducción de emisiones mediante la instalación de sistemas de control de emisiones personalizadas en todo tipo de vehículos para adaptarlos a la normativa europea anticontaminación. Filter Solutions trabaja con modernos sistemas de reequipamiento de filtros de partículas diseñados según los requisitos técnicos de los vehículos y las máquinas.
Una de las características de este moderno startup es su sistema de monitoreo PDL-DT de los filtros a través del registrador de datos con el cual se mide la contrapresión y la temperatura de los gases de escape. Este sistema permite almacenar los valores en tiempo real de todas las instalaciones que llevan a cabo, informando a los conductores u operadores de maquinaria del estado del sistema retrofit de su vehículo.
Filter Solutions dispone también de sistemas de monitoreo mas complejos, como son los que componen el Sistema retrofit que incorpora el SCR, dónde existen mas parámetros de medición como pueden ser los valores NOx. Desde la empresa comentan que también disponen de soluciones de medición en tiempo real, mediante el uso de una tarjeta 4G incorporada el Sistema.
4 Comments
Buenas tardes,
Se podría reequipar vuestro sistema SCR en un automóvil diésel BMW 640d del año 2014 para cambiar su etiqueta de B a C?
Buenos días Francisco,
Como ya hemos comentado en varias ocasiones, nuestras soluciones de Sistemas SCR no aplicarían a Turismos. El motivo principal es que actualmente la legislación en España no contempla esta reforma.
Un Saludo y gracias.
Hola, mi pregubta es si se puede montar filtro a una cabeza tractora que es una euro 3…gracias
Buenos días Jorge,
Centrándonos sólo en su pregunta, la respuesta es sí. Tenemos la tecnología, pero si sigues el hilo de este asunto hay un tema importante a resolver antes de poder instalar, que es la homologación de los sistemas.
Actualmente volvemos a centrar los esfuerzos en homologar los sistemas para que nos dé derecho a la etiqueta, y así solventar los problemas de acceso a las Zonas de Bajas Emisiones.
Un Saludo,