¿Cómo funciona el catalizador del coche? ¿Para qué sirve?

Hoy en día existe una gran preocupación en relación con el cambio climático, cuya principal causa es el calentamiento global y el aumento de gases, entre muchas otras causas… La mayoría de estos problemas están causados por la emisión de gases que generan los vehículos que circulan por todo el planeta Tierra.

Para frenar todas las consecuencias negativas del cambio climático como los cambios en los ecosistemas, las subidas del nivel del mar, la extinción de especies… En 1984, una de las medidas que se tomó para reducir la emisión de gases de los vehículos fue añadir un catalizador en todos los tubos de escape.

  1. ¿Para qué sirve?

Los expertos comparan el catalizador como un “laboratorio químico” por el que pasan todos los gases de escape que producen los automóviles.

El catalizador es un elemento ubicado en el tubo de escape que se encarga del sistema de limpieza de los gases que generan los vehículos. Está fabricado con una estructura de cerámica en forma de panal (tubos hexagonales) y su interior que está fabricado con paladio y platino tiene forma cilíndrica.

Principalmente sirve para generar un rendimiento óptimo del motor y reducir las emisiones contaminantes procedentes de los gases de escape.

El catalizador es uno de los elementos que más se estropean de la mecánica de un automóvil. Si que es cierto que depende del uso de este, de los kilómetros que tenga y de los hábitos de conducción. ¿Por qué se rompen? La mayoría de veces por la acumulación excesiva de gases procedentes del escape. ¿Cómo se si el catalizador está en mal estado? ¿Cómo puedo detectar estas averías? Porque el motor perderá fuerza o fallará, percibiremos un olor denso y puede que escuchemos ruidos en la parte baja del vehículo.

  1. ¿Cómo funciona?

En la combustión interna del motor se generan gases de escape que incluyen componentes altamente contaminantes para la salud de las personas y para el medio ambiente. Estos gases son: el dióxido de carbono (NO2), monóxido de carbono (CO), el monóxido de nitrógeno (NO) y los hidrocarburos no quemados.

  • Dióxido de Carbono: Gas incoloro que se desprende en la respiración, en las combustiones y en algunas fermentaciones.
  • Monóxido de Carbono: Gas incoloro altamente tóxico que puede llegar a causar la muerte si se respira demasiado gas.
  • Óxidos de nitrógeno: Gas conocido por ser el causante de la lluvia ácida que tiene repercusiones muy negativas para todos los seres vivos.
  • Hidrocarburos no quemados: Gas que sale de la cámara de combustión interna de los motores sin quemarse correctamente a través del escape.

La misión del catalizador consiste en reducir los elementos contaminantes de los gases de escape le los vehículos y esto se hace mediante una técnica llamada: “Catálisis”. Este método es el proceso por el cual se aumenta la velocidad de una reacción química producida por un catalizador que oxida los gases nocivos y los transforma en elementos inocuos no contaminantes.

Esta pieza es un dispositivo instalado en el tubo de escape que se encuentra muy cerca del motor donde los gases están a temperaturas muy elevadas. Todos estos gases pasan por el catalizador alcanzando los 400 y 700 grados. Lo que se consigue a través de este proceso es una reacción química que transforma los gases nocivos en oxígeno (O), nitrógeno (N) y agua (H2O).

Para controlar la cantidad de esta mezcla se utiliza la “sonda lambda” que realiza los ajustes en la mezcla del aire y combustible, en función de la concentración del oxígeno. Esta sonda suele estar instalada en la línea de escape, justo detrás del “colector”, si esta sonda se averiara provocaría desperfectos en el catalizador. Para comprender mejor el funcionamiento del catalizador, en los motores de gasolina la proporción para 1 gramo de gasolina sería de 14,7 gramos de aire.

Con un catalizador en mal estado sería imposible pasar las inspecciones y revisiones técnicas como la ITV. En numerosas ocasiones los catalizadores fallan y en consecuencia se estropea el motor.

Para finalizar, desde hace algunos años la normativa europea se ha hecho cada vez más exigente y por ello, el catalizador es un elemento fundamental para el vehículo.

Cabe destacar que este año 2018 se han tomado nuevas medidas para que los coches que contaminan más paguen más impuestos.  Actualmente todos estos datos se recogen gracias a dos pruebas la WLTP y RDE. WLTP es el nuevo test de medición de consumo y emisiones de CO2, es una prueba de laboratorio que refleja con bastante fiabilidad la contaminación del vehículo. Y se complementa con la RDE, pruebas de emisiones en conducción real obligatorias que miden las pequeñas partículas y se prevé que a partir de septiembre de 2

019 también midan la emisión de nitrógeno.

Hoy en día, conducir un coche que contamine poco se ha convertido en algo imprescindible para la vida cotidiana, por este motivo es tan importante tener bien cuidado el catalizador de tu vehículo.

Encuentra tu catalizador:

https://jmj.filtersolutions.es/catalizadores/

Comments are closed.

Filter Solutions S.L