Cómo saber si el catalizador está en mal estado

El catalizador es un elemento imprescindible que forma parte del sistema de escape de los vehículos, cuya misión es reducir la contaminación. Se encuentra en la parte trasera de los automóviles junto el tubo de escape y suele estar construido con una estructura cerámica.

Su función principal es limpiar mediante una reacción química los hidrocarburos y el CO, transformándolos en vapor de agua y CO2, para así disminuir la repercusión ambiental de las emisiones.

En muchas ocasiones el conductor no es consciente de los problemas que puede generar un catalizador en mal estado. Por ello, hemos querido plasmar las posibles causas para poder prevenirlo e identificarlo:

  1. Ruidos metálicos

Es muy probable que se escuchen ruidos molestos en la parte inferior del vehículo. Normalmente suelen ser ruidos metálicos producidos por los cambios de temperaturas ya que generan grietas en el cuerpo metálico y fracturan el catalizador.

Si el catalizador genera este tipo de ruidos debemos llevarlo al taller porque probablemente no esté filtrando correctamente los gases contaminantes.

  1. Humo denso y mal olor

En algunos casos percibiremos un olor extraño en la salida de gases de escape, esto es una señal de que el catalizador se encuentra obstruido y no está filtrando correctamente.

Por lo general, la causa de esta avería es una incorrecta mezcla de combustible. Así que cuando se perciba un humo denso cerca de la salida de gases del escape es fundamental revisar adecuadamente el vehículo y solucionar el problema.

  1. Falta de potencia

Normalmente las principales averías del catalizador están muy relacionadas con los fallos en el encendido del motor. La falta de potencia es uno de los síntomas más evidentes y por ello, podremos notar fallos en el rendimiento del motor tanto a la hora de acelerar como a ralentí.

Cuando sucede esto, la causa más habitual es porque el combustible llega sin quemar al catalizador y funde el cuerpo cerámico. Por ello, es de vital importancia repáralo o reemplazarlo por otro nuevo.

En numerosas ocasiones los problemas que generan que el combustible no se queme adecuadamente suelen ser fallos en las bujías, en el sistema de válvula o problemas en la mezcla del aire y combustible.

  1. Impactos

Si el coche sufre un fuerte impacto en los bajos, el golpe puede hacer que se rompa el monolito cerámico y se inutilice el catalizador, ya que la cerámica que contiene suele ser frágil y ligera. Este hecho incrementa el riesgo de accidentalidad debido a que se podrían perder partes del catalizador por la carretera e incluso si los tubos están doblados o partidos podrían provocar incendios en las protecciones de plástico del vehículo.

Es fundamental que ante cualquier impacto en los bajos del vehículo se revise en profundidad el estado del catalizador.

  1. Aceite o líquido anticongelante en el catalizador

En ocasiones entra por error aceite o líquido anticongelante en el catalizador. Conviene revisar con frecuencia el consumo de aceite para no obstruir el motor ya que se genera un hollín que puede obstruir las celdas de este.

Regularmente, la causa de este problema proviene del desgaste de los anillos de pistones, las válvulas o un mal estado de los empaques.

  1. Obstrucción

Obstrucción por exceso de hollín negro dentro de el tuvo de escape. Si el catalizador está obstruido por una acumulación de residuos en su interior, el vehículo perderá fuerza y no podrá arrancar. Además, se acorta la vida de los escapes por no depurar adecuadamente los humos tóxicos.

Así que es primordial encontrar la causa que produce esta avería y limpiar adecuadamente la obstrucción generada en el vehículo.

  1. Charcos de agua

En algunas ocasiones, sobre todo en los meses más fríos del año se puede encontrar agua condensada bajo el tubo de escape. Si se formara un charco considerable podría ser un problema del catalizador, así que también sería recomendable llevarlo a tu taller de confianza.

Para finalizar, es esencial entender que todos estos problemas afectan negativamente al funcionamiento adecuado del vehículo y por ello, siempre es fundamental encontrar la causa y solucionar con eficacia el problema. Esta es la razón por la que es importante tomar algunas precauciones y prevenir estas averías:

En primer lugar, hay que pasar la ITV con regularidad para verificar que el vehículo está en buenas condiciones. Por otro lado, hay que evitar que el nivel de combustible no sea demasiado bajo, llevarlo a las revisiones pertinentes ya que en muchas ocasiones se estropea por la falta de mantenimiento. También hay que evitar no dar golpes en los bajos del coche o subirse a los bordillos.

Por otro lado, cuando el coche tenga más de 100.000 kilómetros hay que estar atentos porque la vida media de un catalizador suele rondar esta cifra, así que es recomendable hacer una buena revisión.

Finalmente, recomendar que al menor síntoma que sufra su automóvil la mejor decisión es acudir de inmediato al taller ya que los problemas de catalizador son serios y podrán perjudicar seriamente el motor de su vehículo.

Encuentra tu catalizador:

https://jmj.filtersolutions.es/catalizadores/

2 Comments

  1. Fernando dice:

    Me han cambiado el catalizador y el coche falla en bajas… hasta las 2000 o 2200 vueltas parece q no tira y luego da un tirón. El vehículo es un audi A4 de 170

    • adminweb dice:

      Buenos días, gracias por su comentario y aportación. Es muy difícil dar un diagnóstico del problema con la información facilitada. Habría que obtener mas datos para poder orientar la respuesta. Si lo desea nos puede detallar el problema enviando un email a info@filtersolutions.es, le enviaremos un documento técnico a rellenar, y aportaremos nuestro conocimiento para poder localizar el problema.

      Un Saludo

Filter Solutions S.L