Nuestro Sistema NOxBUSTER revoluciona el Sector Minero.

El sistema de NoxBuster ha supuesto toda una revolución para las empresas del sector, ya que además de ayudar al cumplimiento de la normativa de reducción de emisiones, también puede suponer ventajas muy importantes para las empresas del sector minero e industrial.

Este sistema NoxBuster ofrece muchas ventajas para las empresas, ya que evita que los empresarios de la minería o industria tengan que reemplazar sus viejos vehículos, por unos nuevos que finalmente son mas propensos a fallos electrónicos.

Esto es debido a que gracias a Filter Solutions, este sistema de reducción de emisiones contaminantes puede ser instalado en los motores de los viejos vehículos, pero no solo del sector minero. También es posible instalar NoxBuster en otros vehículos como maquinaria industrial, excavadoras, cargadoras, autovolquetes, bulldozers, fresadoras, compactadoras y vehículos Off-Road.

En definitiva, es posible instalar NoxBuster en cualquier vehículo pesado y ligero que no tenga instalado un sistema de control de emisiones. Es un sistema que está dando muy buenos resultados y que puede ser instalado también en vehículos pesados como camiones o furgonetas.

Cómo funciona este sistema

Uno de los aspectos que muchos se preguntan cuándo le presentan el sistema NoxBuster es cómo funciona. El funcionamiento de este sistema es relativamente sencillo por la forma en la que se instala y se pone en marcha.

Este sistema es como un sistema de filtro de partículas y otros elementos que permiten hacer el postratamiento de los gases en función de las características de cada maquinaria específica.

Los elementos que forman parte del sistema y que requerirán una adaptación son el catalizador de oxidación (DOC) y el sistema de reducción catalítica selectiva (SCR) en función del tipo de motor.

El funcionamiento del sistema no es complejo, pero las características y diseño de sus componentes son factores claves para eficacia y durabilidad del producto. El punto de partida es la instalación de un catalizador de oxidación. Este catalizador recoge los gases contaminantes que se generan en el proceso de combustión de los carburantes usados.

Al llegar estos gases al catalizador se hace un tratamiento de los hidrocarburos y el monóxido de carbono. Este catalizador está fabricado por un material de tipo cerámico en su interior.

La cerámica tiene una reacción ante la presencia de gases calientes y tiene lugar un proceso químico. Este proceso químico realiza una transformación de los hidrocarburos (HC) y del monóxido de carbono (CO) en dióxido de carbono (CO2) y agua (H2O).

Estos dos gases son mucho menos contaminantes que los gases originales. Por su parte, el filtro de partículas ejerce también una función de retener las partículas sólidas (PM) que suelen transportarse junto a los gases de los tubos de escape, haciendo que se queden retenidas en los filtros en el recorrido que hacen hacia los gases catalizadores.

La última fase del proceso que tiene lugar es la regeneración. Para que se produzca la regeneración es necesario que se eliminen las partículas de carbono que habitualmente se acumulan en los filtros aumentando la temperatura. La temperatura que se considera adecuada para la regeneración es de unos 200 grados.

El sistema de reducción catalítica selectiva, también conocido como SCR, puede considerarse la última fase del proceso. A través de este sistema se inyecta Adblue que es una sustancia elaborada en su gran mayoría de urea, para que se mezcle con los gases procedentes del tubo de escape.

La combinación de esta sustancia con los gases provoca una reacción química que acaba por reducir los óxidos de nitrógeno (NOx) y lo convierte en agua y en nitrógeno. De esta forma, se consigue una reducción de las emisiones de gases en más de un 90 %.

Esta reducción de emisiones puede llegar a representar el cumplimiento de los requisitos que establece la normativa europea. Es una forma de conseguir que los niveles de contaminación y elementos tóxicos en el ambiente en sectores muy sensibles se reduzcan obteniendo resultados dentro de parámetros de sostenibilidad a largo plazo.

No hay que olvidar que la problemática asociada a altos niveles de gases tóxicos en excavaciones mineras subterráneas ha sido siempre un problema para este sector, en el que se han producido muchas muertes de trabajadores por inhalación de estos gases perjudiciales.

Por ello, la existencia de estas medidas y alternativas como la de NoxBuster suponen un cambio importante para estas empresas y una oportunidad para mejorar la situación y condiciones de trabajo en estos sectores.

Habría que añadir el hecho de que el sistema planteado permite que estas empresas puedan adaptar sus vehículos y motores a una menor contaminación sin necesidad de realizar grandes inversiones, ya que no tendrán que sustituirlos ni adquirir otros nuevos. Es posible la instalación de este sistema en los motores de estos vehículos consiguiendo resultados muy favorables.

Sin duda, una gran innovación que debería ser la tendencia para muchas empresas que trabajan en este ámbito de actividad.

 

2 Comments

  1. Francisco Ruiz dice:

    Buenas tardes, yo tengo un camión Kerax340 del año 1999 euro2. Se podría adaptar algún sistema para poder entrar en la zbe de Barcelona? Se puede homologar de forma que te den la pegatina b o c?

    • filterso dice:

      Buenos días Francisco,

      Respondo en orden a tus preguntas: Si, tenemos la tecnología para subir su camión a EURO 6. En cuanto a la obtención de la pegatina, la respuesta es no. Según el reglamento que regula el derecho a la obtención de la pegatina, no es viable para ningún fabricante de sistemas Retrofit. Esto quiere decir que nadie en Europa ha homologado los sistemas y ha obtenido la pegatina medioambiental.

      La solución pasa porque quien regula las ZBE ofrezca un sistema de validación para vehículos readaptados con sistemas de postratamiento de gases de escape, tal y como se hace en toda Europa. Pero eso, a día de hoy en España, no existe. Esa es nuestra lucha y foco de atención.

      Espero haberte resuelto tus dudas.

      Un Saludo,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Filter Solutions S.L