Si tienes un vehículo diésel y alguna vez te han dicho en tu taller de confianza que des una vuelta por la carretera, probablemente sea porque el filtro de partículas no funciona correctamente.
El filtro de partículas o DPF es un componente que está situado en el tubo de escape de los vehículos diésel que sirve para eliminar las partículas contaminantes que se generan durante la combustión. Estas partículas llamadas carbonillas son dañinas para el automóvil y además, son muy perjudiciales para la salud de las personas y para el medio ambiente.
Para comprender por qué se obstruye el filtro es necesario entender como funciona. El filtro se encarga de retener en la pared rugosa de su interior todas las partículas que se originan durante la combustión y cuando este está lleno, mediante un proceso llamado regeneración se limpia.
Para que la regeneración se ponga en marcha se necesita que el vehículo esté revolucionado durante 15 o 20 minutos aproximadamente y que haya una temperatura considerable para que se active la incineración de partículas. Si quieres saber más acerca de los filtros de partículas haz click aquí.
Por otro lado, si ya ha dado comienzo la regeneración del filtro es importante no apagar el motor mientras se este produciendo la incineración, es conveniente seguir conduciendo un rato más. Normalmente nos avisará un testigo luminoso que indicará que está en ese proceso. Además, se notará el motor ruge más de lo habitual y aumentará el consumo.
El problema más común en el filtro de partículas son las obstrucciones. Y por ello, para prevenir situaciones incomodas y evitar problemas, es recomendable seguir los siguientes consejos:
Si sueles viajar mucho por ciudad sin pasar de los 60 kilómetros hora o realizas trayectos cortos es muy probable que se obstruya el filtro de partículas. Al no coger fuerza y velocidad el motor no llega a alcanzar la temperatura necesaria para iniciar la regeneración. Por ello, es conveniente que cada 200 o 300 km des una vuelta por la carretera o la autopista a unas 2500 rpm para realizar una limpieza del filtro muy a fondo.
Cuando se haga esto es probable que el coche de un tirón, que el motor haga un ruido más grave o que suba ligeramente el consumo de combustible. Estas consecuencias son normales ya que en ese preciso momento se estará limpiando la salida de gases. Posteriormente se podrá retomar la conducción con total normalidad.
Actualmente, los nuevos sistemas de Stop&Start de parada y arranque del motor, no son muy positivos y tampoco ayudan a que se realice la regeneración automática. Por ello, recomendamos visitar el taller dentro de la periodicidad adecuada.
Es fundamental utilizar el lubricante recomendado por el fabricante del vehículo. Toda esta información suele estar registrada en el libro de mantenimiento del coche.
Con la utilización del aceite adecuado el cambio del filtro de partículas diésel se podrá realizar alrededor de los 100.000 kilómetros. Pero si se ha utilizado el aceite de motor equivocado o barato es probable que se tenga que cambiar antes de lo previsto.
¿Por qué pasa esto? ¿Qué diferencia hay de utilizar un lubricante a otro? A veces, algunos aditivos del lubricante cuando se queman durante la combustión pueden generar cenizas sulfatadas que se acumulan y obstruyen el paso de gases. Desgraciadamente el proceso de regeneración del filtro no es capaz de eliminar estas partículas y en casos extremos se puede destruir completamente el filtro.
¿Cómo se puede evitar? Utilizando lubricantes de calidad y además, debes prestar mucha atención porque cada fabricante tiene distintas normas para cuidar su filtro de partículas. Haciendo esto mantendrás en perfectas condiciones tu sistema de escape y el motor funcionará de una manera óptima y eficaz.
Si tu fabricante de vehículo lo recomienda, una bueno opción es utilizar Low Saps. ¿Qué son los Low Saps? Son aceites bajos en cenizas, fosforo y azufre de última tecnología que protegen el funcionamiento de los filtros de partículas. Cuando estos se queman en la cámara de combustión dejan bajos niveles de residuos y gracias a esto, se reduce la emisión de gases contaminantes.
El mantenimiento adecuado del vehículo es imprescindible para que el filtro de partículas funcione correctamente. Conociendo el funcionamiento de esta pieza y su mantenimiento es mucho más fácil. Cuando el dispositivo no funcione correctamente la mejor decisión que puedes tomar es reemplazarla por una totalmente nueva para no dañarla o estropear alguna otra pieza del escape del vehículo.
Por último, hay que estar alerta si eres una de las personas que llevan una conducción con marchas muy largas, sin prácticamente subir a las 2000 revoluciones. Si conduces así se estropeará más fácilmente el filtro de partículas. Por ello, para prevenir una posible avería se aconseja cambiar el hábito de conducción.
Encuentra tu Filtro de particulas:
https://jmj.filtersolutions.es